Pixel Creativo
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

Fieles al Marketing


En diversos entornos sociales hemos oído opiniones críticas o a favor de la religión Católica. Mantener a los fieles y convocar nuevos, en definitiva es una labor exhaustiva.

Para la iglesia era difícil comunicarse con más de mil millones de fieles cuando no existían las redes sociales. Hoy, con la cantidad de información instantánea al alcance de las masas, usuarios creyentes y no creyentes interactúan haciéndose preguntas todos los días.

Recientemente la Iglesia Católica ha tomado conciencia del alcance que tienen las nuevas tecnologías y la participación de sus fieles mediante ellas. Es por eso que el Vaticano ha buscado modernizarse con  movimientos similares a una estrategia de marketing que plantea presentarnos un Vaticano 2.0. La estrategia parece decir que el Vaticano y el catolicismo deben estar donde está la gente.

Es así que en 2013 recibimos la noticia sobre la apertura de la cuenta en Twitter del Papa Francisco. Esta estrategia de comunicación a través de diversas plataformas no se ha detenido. A la fecha lo hemos visto incluso en una edición de la revista Rolling Stone. La última novedad ha llegado este mes con el primer spot publicitario oficial del Papa, donde Francisco transmite un acertado mensaje acorde a la coyuntura actual sobre el diálogo entre religiones: “Todos somos hijos de Dios”.

Estamos siendo testigos de un momento muy importante, ya que la Iglesia Católica está dando grandes pasos hacia sus fieles. En términos de publicidad y marketing está utilizando engagement y networking, fidelizando a su público e interactuando con él.



Publicado en el Diario La República

Sección  Marketing y Publicidad
18 de enero de 2016
http://larepublica.pe/impresa/marketing-y-publicidad/734378-fieles-al-marketing


Columnista:
Daniel Collazos Bermúdez
Director Creativo
www.pixel-creativo.com
www.linkedin.com/in/danielcollazos
www.behance.net/danielcollazos


Lo más buscado en Google en 2017



No cabe duda que el año 2017 ha sido duro. Muchos acontecimientos han golpeado al mundo entero y eso se refleja en las búsquedas a nivel mundial que ha tenido Google. Lo interesante también es observar cómo las personas se han valido del motor de búsqueda para salir adelante, convirtiéndolo en una herramienta que sin lugar a dudas se ha vuelto necesaria para nuestras vidas.

En cuanto a nuestro país (Perú), Google también nos muestra las inquietudes de la población con acceso a internet. Así veremos importantes tendencias del 2017, como los son el censo, el futbolista Paolo Guerrero y lo relacionado al mundial que se realizará en Rusia en 2018.

Aquí les dejamos la lista de tendencias de Perú en 2017 según Google:


Tendencias
1 Paolo Guerrero
2 Clima
3 Tabla de posiciones Rusia
4 Perú vs Nueva Zelanda
5 Despacito
6 Repechaje teleticket com pe
7 Nueva Zelanda
8 Censo
9 Terremoto en México
10 Huracán Irma


Acontecimientos del Año
1 Censo
2 Terremoto en México
3 Huracán Irma
4 Huelga de profesores
5 Incendio en las Malvinas
6 Semana Santa
7 Eclipse
8 Miss Universo
9 Mistura
10 Cyberday

Personajes
1 Paolo Guerrero
2 Korina Rivadeneyra
3 Claudia Dammert
4 Coutinho
5 Maritza Garrido Lecca
6 Alejandro Toledo
7 Phillip Butters
8 Gal Gadot
9 Fernando de Szyszlo
10 Hugh Hefner

El año en deportes
1 Eliminatorias Rusia
2 Copa Confederaciones
3 Champions League
4 Sudamericano sub 15
5 Mcgregor vs Mayweather
6 Copa Libertadores
7 Royal Rumble
8 Wimbledon
9 Copa Perú
10 Sudamericano sub 20

Letras de canciones
1 Despacito
2 Felices los 4
3 Qué bonito
4 Criminal
5 Me rehuso
6 Una lady como tú
7 Mayores
8 Ahora dice
9 Krippy Kush
10 Tienes la magia

Series/Novelas/Películas
1 Soy Luna
2 13 Reasons Why
3 Rápidos y Furiosos
4 VBQ todo por la fama
5 Thor Ragnarok
6 Dragon Ball Super
7 Logan
8 Moisés y los diez mandamientos
9 Descendientes
10 De vuelta al barrio

Las preguntas del año
1 Qué es el censo
2 Qué es el repechaje
3 Qué es el niño costero
4 Como ser un latin lover
5 Cómo llegar a Rusia en bicicleta
6 Cuándo es el fin del mundo
7 Cuándo depositan la CTS
8 Dónde queda Nueva Zelanda
9 Dónde está Toledo
10 Dónde se encuentra el señor de los milagros



¿Qué significa?
1 ¿Qué significa crush?
2 ¿Qué significa ALV?
3 ¿Qué significa Krippy Kush?
4 ¿Qué significa doping?
5 ¿Qué significa repechaje?
6 ¿Qué significa domingo de ramos?
7 ¿Qué significa FIFA?
8 ¿Qué significa estado de emergencia?
9 ¿Qué significa Unesco?
10 ¿Qué significa INEI?

También les dejamos el vídeo que realizó Google para este 2017




Finalmente, queremos agradecer el apoyo de todos los lectores del Blog de Pixel Creativo durante el 2017 y decirles que los esperamos durante el 2018 para seguir conversando de publicidad, marketing y diseño.
Pueden visitar el sitio web de nuestra agencia de publicidad en http://pixel-creativo.com/ estaremos gustosos de atender a sus necesidades de publicidad, marketing, diseño y web.

Ultra Violet: El color de 2018



 Cada año Pantone elige el color que mejor represente la nueva temporada. Para lograrlo se reúnen los directivos de la firma: Leatrice Eiseman, Laurie Pressman y David Shah, junto a un grupo de 40 expertos de todo el mundo.

"Tienen en cuenta muchos factores: cuestiones sociales, el momento económico, películas, vídeos o música del momento, qué color piensan que es importante en ese momento algunas grandes empresas...", explica Seybold.



Para este 2018 se ha elegido el PANTONE 18-3838 Ultra Violet. El sitio web: www.pantone.com explica su decisión de la siguiente manera:




Un tono violeta dramáticamente provocativo y pensativo, PANTONE 18-3838 Ultra Violet comunica originalidad, ingenio y pensamiento visionario que nos señala hacia el futuro.

Complejo y contemplativo, Ultra Violet sugiere los misterios del cosmos, la intriga de lo que viene y los descubrimientos más allá de donde estamos ahora. El vasto e ilimitado cielo nocturno es un símbolo de lo que es posible y continúa inspirando el deseo de seguir un mundo más allá del nuestro.

Los púrpuras enigmáticos también han sido durante mucho tiempo un símbolo de contracultura, no convencionalidad y brillantez artística. Los iconos musicales Prince, David Bowie y Jimi Hendrix llevaron los tonos de Ultra Violet a la vanguardia de la cultura pop occidental como expresiones personales de la individualidad. Entonada y llena de emoción, la profundidad de PANTONE 18-3838 Ultra Violet simboliza la experimentación y la inconformidad, estimulando a los individuos a imaginar su marca única en el mundo y empujar los límites a través de salidas creativas.



Históricamente, ha habido una cualidad mística o espiritual unida a Ultra Violet. El color a menudo se asocia con prácticas introspectivas, que ofrecen un terreno más elevado a aquellos que buscan refugio del mundo sobreestimulado de hoy. El uso de iluminación de tonos púrpura en espacios de meditación y otros lugares de reunión da energía a las comunidades que se reúnen allí e inspiran la conexión.

"El Color del Año Pantone ha llegado a significar mucho más que 'lo que está en tendencia' en el mundo del diseño; es realmente un reflejo de lo que se necesita en nuestro mundo de hoy ". - Laurie Pressman, vicepresidenta del Pantone Color Institute.

A medida que las personas de todo el mundo se interesan más por el color y se dan cuenta de su capacidad para transmitir mensajes y significados profundos, los diseñadores y las marcas deben sentirse capacitados para usar el color para inspirar e influenciar. El Color del Año es un momento en el tiempo que proporciona una dirección estratégica para el mundo de la tendencia y el diseño, lo que refleja el trabajo de Pantone Color Institute durante todo el año haciendo lo mismo para diseñadores y marcas.

(Traducido de: https://www.pantone.com/color-of-the-year-2018)



Quizá todas estas palabras suenan ajenas o extrañas para muchas personas, pero quienes utilizamos el color como una herramienta, comprendemos que en la comunicación visual todo cuenta. Si quieres saber un poco más acerca de este tema, te invitamos a ver los siguientes artículos:

Psicología del Color en la publicidad (Connotaciones y Denotaciones)
https://pixel-creativo.blogspot.pe/2013/06/psicologia-del-color-en-la-publicidad.html

El Color ¿Comunica algo?
https://pixel-creativo.blogspot.pe/2011/06/el-color-comunica-algo.html


Colores elegidos por Pantone en años pasados:



Cuentanos tu opinión

Gillette: Hijos que se preocupan por su padres



Crear un vínculo emocional positivo promete una relación duradera. Gillette lo ha comprendido y decidido seguir al servicio de sus consumidores acompañándolos en cada etapa de sus vidas.

La creación de la nueva Gillette Treo Razor, una cuchilla especial diseñada para los cuidadores de personas enfermas que les toca afeitar a sus pacientes, ha sido el punto de partida para una campaña que ha logrado conmover a muchos. La pieza publicitaria principal consiste en un vídeo de Storytelling de poco más de 3 minutos, donde Kristian Rex narra como su padre se encuentra incapacitado de realizar una serie de labores cotidianas, producto de un derrame cerebral que lo imposibilita de realizar una serie de labores cotidianas.

La campaña, creada por Grey NY, se lanzó en YouTube el 17 de junio del año en curso. Desde esa fecha, ha superado las 100.000 reproducciones, 660 like y 80 comentarios en menos de 3 semanas.

Esta pieza publicitaria ha logrado recoger seis Leones en Cannes: 4 en la categoría Salud y Bienestar, 1 en promoción y activación y 1 en entretenimiento No ficción.



Agencia: Grey New York
Cliente: Gillette
Campaña: Handle with Care

Mascotas en los Mundiales de Fútbol



A partir de la Copa Mundial de Fútbol celebrada en Inglaterra en 1966, se ha vuelto una tradición que cada uno de estos eventos sea representado por una mascota. El primero de estos personajes fue nombrado "Willie". El diseño de cada personaje siempre está asociado a las características del país anfitrión como sus costumbres, vestuario, flora o fauna.

Si quieres saber más sobre mascotas publicitarias y cómo ayudan a la promoción de empresas o productos, puedes ingresar a este link: http://pixel-creativo.blogspot.pe/2012/11/mascotas.html

A continuación haremos un recuento de las mascotas publicitarias creadas para los mundiales desde 1966 hasta la fecha:

Inglaterra 1966 - Willie
El león Willie fue concebido para representar el linaje y nobleza del Reino Unido. Su indumentaria consistía en una camiseta de la bandera británica.



México 1970 - Juanito
El niño futbolista vestía el uniforme de la selección mexicana y el sombrero típico del país, que tenía escrita la leyenda de México 1970.



Alemania 1974 - Tip y Tap
Este fue el primer torneo en emplear a dos mascotas que además eran hermanos. Uno de ellos moreno y bajo y el otro rubio.


Argentina 1978 - Mundialito
Creado por el artista gráfico e historietista Manuel García Ferré.
Gauchito, cuyo nombre oficial fue Mundialito. Un simpático niño argentino con la indumentaria típica de gaucho (pañuelo, sombrero, látigo y rastra).


España 1982 - Naranjito
La naranja que llegó a tener su propia serie de televisión. Para elegir este personaje se presentaron más de 600 diseños diferentes. Por primera vez una fruta representó a un campeonato mundial de fútbol. Se escogió este simbolo por ser un fruto típico de la zona de Valencia y Murcia


México 1986 - Pique
Personaje que representaba un chile jalapeño vestido de futbolista. El sombrero mexicano, el gran bigote, la sonrisa amplia y hospitalaria que se consideraron rasgos representativos de los habitantes de México.


Italia 1990 - Ciao
Ciao u "Hola" en el idioma italiano. La primera mascota que contó con patrocinador propio: Fuji, la firma fotográfica japonesa. Ciao era una figura antropomórfica constituida por cubos.
Este personaje recibió muchas criticas, ya que por su forma, muchos no lo consideraron una mascota.

Estados Unidos 1994 - Striker
El perrito vestido con colores de la bandera estadounidense fue creado por los estudios de animación Warner Brothers.


Francia 1998 - Footix
Gallito con los colores de la bandera de Francia representando el escudo de su asociación
Una encuesta realizada con niños de entre 12 y 15 años reveló que éstos veían en la mascota una "imagen radiante, de alegría y satisfacción, con un carácter apacible y cariñoso, que inspira confianza".


Japon y Corea del Sur 2002 - Los Spheriks: Ato, Kaz y Nik
Extraterrestres provenientes del planeta imaginario “Atmozone”   inspirados en el mundo del cómic.
Los tres nombres fueron seleccionados por los usuarios en Internet


Alemania 2006 - Goleo VI
Un león con camiseta alemana, acompañado por el balón parlanchín llamado Pille


Sudáfrica 2010 - Zakumi
Leopardo africano con los colores de la bandera sudafricana. Su nombre fue compuesto por “ZA”, por Sudáfrica, y “kumi”, una traducción de “diez” en numerosos idiomas africanos.

Brasil 2014 - Fuleco
Su nombre nació de la combinación de “fútbol” y “ecología”. Una especie de armadillo 100% brasileña, que se convierte en bola para protegerse y está en peligro de extinción.

Rusia 2018 - Zabivaka
El nuevo integrante de la familia es Zabivaka, lobo cuyo nombre significa “pequeño goleador. Lleva los colores de la bandera de Rusia y unas gafas deportivas.


Publicidad en la Copa de Fútbol

 

Un evento tan importante como la Copa Mundial de Fútbol no podía ser mejor oportunidad para que diversas marcas reúnan todos sus esfuerzos para llegar al consumidor, es por eso que, ya con la con la artillería bien equipada, nos hacen llegar los siguientes esfuerzos gráficos y publicitarios.

Head & Shoulders empaque especial para el Mundial de Fútbol 2014
Como era de esperarse, empaques edición limitada y coleccionable de un producto con motivos del Mundial de Fútbol. Lo que llama la atención es que en esta oportunidad se trate de shampoo. Suponemos que en estas fechas todos tenemos el mundial en la cabeza.






El creador de estas ilustraciones es Charis Tsevis. Como ya es característico en su trabajo, podemos ver como las banderas de las diversas partes del mundo dan forma al personaje.
http://www.tsevis.com

Cocacola y Speto
Para todos los diseños involucrados con la Copa Mundial de Fútbol de Brasil 2014, Cocacola contrata a Rodrigo Level, más conocido como: Speto. Artista urbano de 40 años de edad y 27 en el arte del grafitti.
Increíble llegar desde las calles de Brasil a las manos de las personas que habitan el mundo.
http://www.speto.com.br/




McDonald's y el packing de las papas fritas
La comida rápida trata de compensar sus clásicos problemas con la salud uniéndose al deporte y lanza 12 packagings para papas fritas con diseños creativos de diversos artistas.

Aquí la relación y el nombre de sus obras:

    Estados Unidos de Norteamérica: Tes One, Nombre del Arte: ‘Formations’​
    Australia: David Spencer, Nombre del Arte: ‘The Perfect Kick’
    Brasil: Eduardo Kobra, Nombre del Arte: ‘O mundo unido pelo futebol’
    Canadá: Mügluck, Nombre del Arte: ‘Unite Together’
    China: Hua Tunan, Nombre del Arte: ‘World of Victory’
    Inglaterra: Ben Mosley, Nombre del Arte: ‘Fans of the World’
    Francia: Skwak, Nombre del Arte: ‘The Maniac Football Party’
    Alemania: Roman Klonek, Nombre del Arte: ‘Freaky Fan Club’
    Japón: Doppel, Nombre del Arte: ‘Kick the One’
    Rusia: Egor Koshelev, Nombre del Arte: ‘The Perfect Goal’
    Sudáfrica: Adele Bantjes, Nombre del Arte: ‘Heart of the Game’
    España: Martin Satí, Nombre del Arte: ‘Flamenco Number One’














Direct TV y la experiencia del Fútbol como cine
Para la publicidad televisiva de transmisión del evento deportivo, Direct TV utiliza como protagonista del comercial, al aclamado director Oliver Stone.





La Copa ya ha terminado, esperemos con que nuevas piezas gráficas y publicitarias nos sorprenden las empresas de publicidad para el próximo mundial.

¿Sueñan los publicistas con la tolerancia del público objetivo?



En numerosas ocasiones tuve la oportunidad de ver pequeños fragmentos de la cinta de Ridley Scott, Blade Runner. Aquellas veces, quedé cautivado e intrigado por la estética noir que planteaba. Hace un mes atrás, me animé a ver la película y una semana atrás la secuela.

Creo que no muchas personas saben que gracias a la imaginación del escritor Philip K. Dick (Chicago, 16 de diciembre de 1928 - Santa Ana, California, 2 de marzo de 1982) plasmada en novelas y cuentos, han surgido diversas películas como: A Scanner Darkly, Paycheck, Minority Report, Total Recall, entre otras. Yo me volví fanático del escritor no gracias a estas películas (muchas de ellas muy bien hechas), sino por al primer libro de K. Dick que leí cuyo nombre es Ubik.

Si he considerado de interés escribir sobre todo esto en un blog que sobre publicidad es porque he encontrado interesante realizar algunas reflexiones del universo que plantea K. Dick en sus historias.

En la historia futurista planteada en Ubik, Joe Chip junto a Glen Runciter (su jefe) y un grupo de antipsíquicos viajan a la luna para solucionar algunos problemas de espionaje corporativo que sufre una empresa. Una trampa provoca la muerte del jefe y el grupo vuelve a la Tierra. A partir de ese momento suceden algunas anomalías en la realidad que hacen sospechar a Chip que está muerto y Runciter vivo. Los compañeros de tripulación mueren poco a poco y la solución parece estar en una línea de productos o un producto que sufre diversas metamorfosis llamado Ubik.




Aquí algunos fragmentos de la publicidad que aparece en Ubik:

“Hoy nos toca hacer limpieza, amigos: éstos son los descuentos con los que liquidamos nuestros silenciosos Ubiks eléctricos. Sí, echamos la casa por la ventana. Y recuerden: todos nuestros Ubiks han de ser usados de acuerdo con las instrucciones.”

“La mejor forma de pedir una cerveza es pedir Ubik. Elaborada con lúpulos rigurosamente seleccionados y agua de la más absoluta pureza, envejecida pacientemente hasta alcanzar el óptimo paladar, Ubik es la número uno entre las cervezas de la nación. Elaborada exclusivamente en Cleveland.”

“No puedo ir al almuerzo de trabajo. Helen: tengo el estómago hecho polvo.” “¡Te voy a dar Ubik! ¡Ubik te pondrá en forma para la lucha diaria!” Tomado según las instrucciones, Ubik alivia en escasos segundos la jaqueca y el dolor de estómago. Tenga siempre Ubik a mano. Evite su uso prolongado.”

¿Qué quiere decir con esto K. Dick? Todo esto suena críptico en una trama en la que no sabes con certeza si lo que lees es real. Algunas interpretaciones sobre la obra y el nombre de la misteriosa línea de productos, pueden llevarnos a pensar que K. Dick nos trata de alertar sobre un futuro con atosigamiento publicitario. “Ubik” puede ser una abreviación de “Ubiquity” o traducido al español “Ubicuidad”


Si dejamos este libro y vamos a Blade Runner, película basada en el libro “Sueñan los androides con ovejas eléctricas”, nos ubicamos en el planeta tierra luego de la Tercera Guerra Mundial. Un mundo devastado y casi desesperanzador, donde cada milímetro de la calle está invadido por enormes paneles led y por supuesto hologramas muy similares a la realidad aumentada tan de tendencia en la actualidad. Una persona puede estar transitando en la calle y de pronto un holograma se interpone para vender un producto. No hay escapatoria.



via GIPHY



via GIPHY

Parece todo una fantasía, una exageración o quizá un aspecto decorativo que ilumina con millones de colores estridentes una ciudad oscura, pero en la actualidad ¿qué tan cierto es el hostigamiento publicitario? Solo pensemos en qué sucede cuando los limeños recorremos la avenida La Marina. (Obviando los anuncios holográficos y salvando algunas claras distancias) ¿Acaso no está todo plagado de publicidad? ¿No llega a saturar como en Blade Runner? Si nos queremos apartar de Perú, ¿no es eso lo que ocurre en New York, precisamente en Times Square?


Por último, si tomamos otra historia de Philp K. Dick, podríamos tomar la llamada “Campaña Publicitaria”(ver cuento aquí), en la que un empleado de Ganimedes estresado con su trabajo recibe la visita de un robot que intenta venderse a sí mismo y antes de convencer al protagonista, lo acosa. Durante la historia, el protagonista se queja de la cantidad exagerada de publicidad.

“Los anuncios acechaban por doquier. Manejó la nave con una pericia nacida de la desesperación animal, pero no pudo esquivarlos todos.
Se sintió invadido por la desesperación. El contorno de un nuevo anuncio audiovisual ya se estaba formando.”

Como un buen ejemplo de orden en cuanto a la distribución de áreas publicitarias en el mundo, creo que destaca la Plaza Callao en Madrid. Considerada por muchos el “Times Square español” por sus enormes letreros publicitarios. En este espacio se ha logrado una armonía entre la publicidad, la arquitectura y el tránsito de personas. Los anuncios luminosos y banners bien distribuidos conservan su propósito de venta sin acosar la vista.



Ver los ejemplos de otras ciudades y realidades; darse una vuelta por las historias de K. Dick y reflexionar lo que estamos haciendo con la publicidad, es importante en estos tiempos. Nuestro trabajo como publicistas es comunicar los beneficios de los productos o servicios de nuestros clientes, pero quizá en una lucha tan ardua contra la competencia, solo estamos incomodando a nuestro público objetivo. En un futuro cercano, puede que la gente se desespere y se harte de ser invadida en todo momento por mensajes publicitarios.

Según un estudio sobre los hábitos con el teléfono móvil de 2012 realizado por Daily Mail, ya un 75% de la población afirmaba usarlo en el baño para responder correos, mensajes de texto e incluso atender llamadas. Si ni siquiera en este momento el usuario puede evitar la publicidad, ¿será capaz de tolerarla en el futuro?


Con la proliferación de los dispositivos móviles y la big data, quizá ya estemos viviendo los días en que la publicidad tenga que encontrar nuevas fórmulas contra una frase que K. Dick ya escribió en el pasado:

“Defiende tu privacidad de todos los medios de comunicación.”

Columnista:
Daniel Collazos Bermúdez
Director Creativo y Publicista distópico
www.pixel-creativo.com
www.linkedin.com/in/danielcollazos
http://danielcollazosbermudez.blogspot.pe/

 
Copyright © 2014 Pixel Creativo. Designed by OddThemes | Published by Responsive Blogger Templates