Pixel Creativo
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Collazos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Collazos. Mostrar todas las entradas

No todo es afiche


En varios años de carrera, trabajando en campañas de publicidad y gráfica; e incluso enseñando en diversas instituciones, me he encontrado en situaciones donde distintas personas se refieren a cualquier pieza gráfica publicitaria como "afiche". Es verdad que a simple vista puede generar confusión. Comúnmente una pieza gráfica destinada a la publicidad tiene elementos básicos como un titular, una imagen y un texto explicativo o también llamado "bajada", pero no todo es un afiche.

Veamos algunos puntos.

Origen de la palabra "Afiche"
Según la investigación que he realizado para este post: La palabra "Afiche" es un galicismo. Proviene de la palabra affiche y del latín affictum -fijado o pegado a-.
http://etimologias.dechile.net/?afiche
Esto ya nos debería dar una pista de qué es afiche y qué no lo es.


Cómo identificar un afiche
Es importante que entendamos que cuando hablamos de afiche (al igual que volante, tríptico, etc) nos referimos básicamente al soporte donde será plasmada la gráfica.
Algunas características para reconocer un afiche son:
- El afiche es impreso solamente por un lado, ya que irá pegado por lo general en un muro.
 - Puede considerarse un afiche a un diseño plasmado sobre una superficie tamaño carta o doble carta. Aunque yo pienso que la mejor forma de llamar la atención del público al que se expondrá un mensaje es de 50 X 70 cm como mínimo.
- Normalmente diseñados para divulgar eventos a realizarse en una fecha concreta.
 - Los afiches se suelen colocar en lugares públicos para ser vistos por un gran número de personas.
 - Son fáciles de leer rápidamente ya que contienen un texto breve.
 - Debe plantearse el afiche con una tipografía legible, llamativa y que atraiga la atención.



Tipos de afiche
Los afiches se pueden dividir en dos categorías según el mensaje que quieren dar:

El afiche propagandístico
Tiene como propósito persuadir o disuadir sobre algún tema específico o alguna conducta. (Campañas de salud, cuidado de la naturaleza, etc)





El afiche publicitario
Busca persuadir o convencer al público a adquirir, contratar o comprar un producto o servicio.


Solo para terminar, quisiera cerrar este post con un poco de:
Historia del origen del Afiche.
En 1990 el pintor francés Jules Chèret buscaba mediante dibujos llamar la atención de las personas y que así vieran el mensaje que quería promocionar. Por esta iniciativa y por ser pionero en utilizar técnicas litográficas en este ámbito, Chèret es conocido como el padre del afiche.

Por otra parte, Toulouse Lautrec se instalaría en 1880 en Montmartre. A partir de la siguiente decada pondría su arte al servicio de la publicidad del espectáculo. El primer afiche realizado por Toulouse-Lautrec tuvo como objetivo publicitar el espectáculo del Moulin Rouge. En aquella obra, retrató a dos bailarinas: Louise Weber y Jacques Renaudin. La importancia de Toulouse Luatrec no solo recae en la pintura, también puede verse en su exploración del diseño tipográfico.


Espero que esta información te haya sido útil para reconocer las diferencias entre un afiche y las demás piezas gráficas utilizadas en el ámbito publicitario.
Hasta la próxima.


Columnista:
Daniel Collazos Bermúdez
Director Creativo
www.pixel-creativo.com
www.linkedin.com/in/danielcollazos
www.behance.net/danielcollazos

Fieles al Marketing


En diversos entornos sociales hemos oído opiniones críticas o a favor de la religión Católica. Mantener a los fieles y convocar nuevos, en definitiva es una labor exhaustiva.

Para la iglesia era difícil comunicarse con más de mil millones de fieles cuando no existían las redes sociales. Hoy, con la cantidad de información instantánea al alcance de las masas, usuarios creyentes y no creyentes interactúan haciéndose preguntas todos los días.

Recientemente la Iglesia Católica ha tomado conciencia del alcance que tienen las nuevas tecnologías y la participación de sus fieles mediante ellas. Es por eso que el Vaticano ha buscado modernizarse con  movimientos similares a una estrategia de marketing que plantea presentarnos un Vaticano 2.0. La estrategia parece decir que el Vaticano y el catolicismo deben estar donde está la gente.

Es así que en 2013 recibimos la noticia sobre la apertura de la cuenta en Twitter del Papa Francisco. Esta estrategia de comunicación a través de diversas plataformas no se ha detenido. A la fecha lo hemos visto incluso en una edición de la revista Rolling Stone. La última novedad ha llegado este mes con el primer spot publicitario oficial del Papa, donde Francisco transmite un acertado mensaje acorde a la coyuntura actual sobre el diálogo entre religiones: “Todos somos hijos de Dios”.

Estamos siendo testigos de un momento muy importante, ya que la Iglesia Católica está dando grandes pasos hacia sus fieles. En términos de publicidad y marketing está utilizando engagement y networking, fidelizando a su público e interactuando con él.



Publicado en el Diario La República

Sección  Marketing y Publicidad
18 de enero de 2016
http://larepublica.pe/impresa/marketing-y-publicidad/734378-fieles-al-marketing


Columnista:
Daniel Collazos Bermúdez
Director Creativo
www.pixel-creativo.com
www.linkedin.com/in/danielcollazos
www.behance.net/danielcollazos


¿Sueñan los publicistas con la tolerancia del público objetivo?



En numerosas ocasiones tuve la oportunidad de ver pequeños fragmentos de la cinta de Ridley Scott, Blade Runner. Aquellas veces, quedé cautivado e intrigado por la estética noir que planteaba. Hace un mes atrás, me animé a ver la película y una semana atrás la secuela.

Creo que no muchas personas saben que gracias a la imaginación del escritor Philip K. Dick (Chicago, 16 de diciembre de 1928 - Santa Ana, California, 2 de marzo de 1982) plasmada en novelas y cuentos, han surgido diversas películas como: A Scanner Darkly, Paycheck, Minority Report, Total Recall, entre otras. Yo me volví fanático del escritor no gracias a estas películas (muchas de ellas muy bien hechas), sino por al primer libro de K. Dick que leí cuyo nombre es Ubik.

Si he considerado de interés escribir sobre todo esto en un blog que sobre publicidad es porque he encontrado interesante realizar algunas reflexiones del universo que plantea K. Dick en sus historias.

En la historia futurista planteada en Ubik, Joe Chip junto a Glen Runciter (su jefe) y un grupo de antipsíquicos viajan a la luna para solucionar algunos problemas de espionaje corporativo que sufre una empresa. Una trampa provoca la muerte del jefe y el grupo vuelve a la Tierra. A partir de ese momento suceden algunas anomalías en la realidad que hacen sospechar a Chip que está muerto y Runciter vivo. Los compañeros de tripulación mueren poco a poco y la solución parece estar en una línea de productos o un producto que sufre diversas metamorfosis llamado Ubik.




Aquí algunos fragmentos de la publicidad que aparece en Ubik:

“Hoy nos toca hacer limpieza, amigos: éstos son los descuentos con los que liquidamos nuestros silenciosos Ubiks eléctricos. Sí, echamos la casa por la ventana. Y recuerden: todos nuestros Ubiks han de ser usados de acuerdo con las instrucciones.”

“La mejor forma de pedir una cerveza es pedir Ubik. Elaborada con lúpulos rigurosamente seleccionados y agua de la más absoluta pureza, envejecida pacientemente hasta alcanzar el óptimo paladar, Ubik es la número uno entre las cervezas de la nación. Elaborada exclusivamente en Cleveland.”

“No puedo ir al almuerzo de trabajo. Helen: tengo el estómago hecho polvo.” “¡Te voy a dar Ubik! ¡Ubik te pondrá en forma para la lucha diaria!” Tomado según las instrucciones, Ubik alivia en escasos segundos la jaqueca y el dolor de estómago. Tenga siempre Ubik a mano. Evite su uso prolongado.”

¿Qué quiere decir con esto K. Dick? Todo esto suena críptico en una trama en la que no sabes con certeza si lo que lees es real. Algunas interpretaciones sobre la obra y el nombre de la misteriosa línea de productos, pueden llevarnos a pensar que K. Dick nos trata de alertar sobre un futuro con atosigamiento publicitario. “Ubik” puede ser una abreviación de “Ubiquity” o traducido al español “Ubicuidad”


Si dejamos este libro y vamos a Blade Runner, película basada en el libro “Sueñan los androides con ovejas eléctricas”, nos ubicamos en el planeta tierra luego de la Tercera Guerra Mundial. Un mundo devastado y casi desesperanzador, donde cada milímetro de la calle está invadido por enormes paneles led y por supuesto hologramas muy similares a la realidad aumentada tan de tendencia en la actualidad. Una persona puede estar transitando en la calle y de pronto un holograma se interpone para vender un producto. No hay escapatoria.



via GIPHY



via GIPHY

Parece todo una fantasía, una exageración o quizá un aspecto decorativo que ilumina con millones de colores estridentes una ciudad oscura, pero en la actualidad ¿qué tan cierto es el hostigamiento publicitario? Solo pensemos en qué sucede cuando los limeños recorremos la avenida La Marina. (Obviando los anuncios holográficos y salvando algunas claras distancias) ¿Acaso no está todo plagado de publicidad? ¿No llega a saturar como en Blade Runner? Si nos queremos apartar de Perú, ¿no es eso lo que ocurre en New York, precisamente en Times Square?


Por último, si tomamos otra historia de Philp K. Dick, podríamos tomar la llamada “Campaña Publicitaria”(ver cuento aquí), en la que un empleado de Ganimedes estresado con su trabajo recibe la visita de un robot que intenta venderse a sí mismo y antes de convencer al protagonista, lo acosa. Durante la historia, el protagonista se queja de la cantidad exagerada de publicidad.

“Los anuncios acechaban por doquier. Manejó la nave con una pericia nacida de la desesperación animal, pero no pudo esquivarlos todos.
Se sintió invadido por la desesperación. El contorno de un nuevo anuncio audiovisual ya se estaba formando.”

Como un buen ejemplo de orden en cuanto a la distribución de áreas publicitarias en el mundo, creo que destaca la Plaza Callao en Madrid. Considerada por muchos el “Times Square español” por sus enormes letreros publicitarios. En este espacio se ha logrado una armonía entre la publicidad, la arquitectura y el tránsito de personas. Los anuncios luminosos y banners bien distribuidos conservan su propósito de venta sin acosar la vista.



Ver los ejemplos de otras ciudades y realidades; darse una vuelta por las historias de K. Dick y reflexionar lo que estamos haciendo con la publicidad, es importante en estos tiempos. Nuestro trabajo como publicistas es comunicar los beneficios de los productos o servicios de nuestros clientes, pero quizá en una lucha tan ardua contra la competencia, solo estamos incomodando a nuestro público objetivo. En un futuro cercano, puede que la gente se desespere y se harte de ser invadida en todo momento por mensajes publicitarios.

Según un estudio sobre los hábitos con el teléfono móvil de 2012 realizado por Daily Mail, ya un 75% de la población afirmaba usarlo en el baño para responder correos, mensajes de texto e incluso atender llamadas. Si ni siquiera en este momento el usuario puede evitar la publicidad, ¿será capaz de tolerarla en el futuro?


Con la proliferación de los dispositivos móviles y la big data, quizá ya estemos viviendo los días en que la publicidad tenga que encontrar nuevas fórmulas contra una frase que K. Dick ya escribió en el pasado:

“Defiende tu privacidad de todos los medios de comunicación.”

Columnista:
Daniel Collazos Bermúdez
Director Creativo y Publicista distópico
www.pixel-creativo.com
www.linkedin.com/in/danielcollazos
http://danielcollazosbermudez.blogspot.pe/

NOTO la tipografía que eliminará el TOFU



Google no es solo uno de los protagonistas del internet actual por sus innumerables herramientas que buscan una constate innovación, sin embargo es importante resaltar su preocupación por el diseño como herramienta de comunicación. La compañía subsidiaria de la multinacional estadounidense Alphabet Inc, concentra muchos de sus esfuerzos en brindar servicios útiles para sus internautas y la mejora de su experiencia, es así que decidieron combatir el "TOFU" tipográfico.

Probablemente no sepas que es el "TOFU", pero si has pasado tiempo buscando una tipografía que quede bien con tu trabajo, has tenido que descartar alguna cuando aparece este símbolo reemplazando tildes o Ñ: ⯐. Se le conoce con este nombre, por su similitud a l tofu cortado en cubos.


En beneficio de los usuarios, Google ha decidido erradicar por completo el TOFU en más de 800 idiomas que tienen este problema de comunicación. La misión empezó hace cinco años atrás y los ha llevado a crear una nueva tipografía digital de código abierto y universal llamada "NOTO" (NO MORE TOFU)



El proyecto "NOTO" empezó como una necesidad para los sistemas operativos de Android y Chrome, los cuales son sistemas operativos que se encuentran por todo el planeta y son utilizados en muchos idiomas.

 «Cuando empezamos no nos dimos cuenta de la enormidad del desafío. Se requería testear el diseño y las características técnicas de cientos y cientos de idiomas, y se necesitaba de la experiencia de diversos especialistas en determinados scripts. En árabe por ejemplo, cada carácter tiene cuatro glifos (es decir, las formas que puede adoptar un carácter) que cambiarán dependiendo del texto que vaya a continuación. En algunos idiomas de la India, los glifos pueden ser reordenados o incluso separados en dos en función del texto de su alrededor»  explican Xiangye Xiao (Product Manager de Google) y Bob Jung (Director of Engineering de Google).


La creación de "NOTO" contó con expertos en diseño de fuentes, como Monotype Imaging Inc, Adobe y diversos colaboradores y voluntarios, que sumaron esfuerzos por adaptar la tipografía a idiomas como el árabe entre otros. A medida que se vayan incluyendo nuevos caracteres en el estándar Unicode, Google los irá añadiendo a la fuente Noto.



Si quieres descargar "NOTO" puedes hacerlo, ya que es gratuita y Open Source (desarrollado y distribuido libremente). El pack completo que recopila absolutamente todas las variantes de Noto son casi 500 megas, pero puedes descargar sólo las que te interesen. Si quieres sólo las de español, búscalo en el recuadro y se filtrarán los tres tipos de Noto (Sans, Serif y Mono), que ocupan poco más de 1MB.

Descarga NOTO aquí: https://www.google.com/get/noto/




Smash: Una alternativa a Wetransfer



Hace unos días el servicio brindado por Wetransfer sufrió algunos problemas y por lo tanto dejo de funcionar por unas horas. En el día a día del trabajo gráfico, publicitario y de comunicación audiovisual, donde la rapidez es un elemento de suma importancia, se hizo muy complicado enviar archivos de gran tamaño a clientes, imprentas o proveedores. Quizá era una llamada de atención para no depender de un solo servicio de transferencia de datos. Gracias a esta reflexión, encontramos a Smash.

Un grupo de franceses buscaron una alternativa a Wetransfer con algunas mejoras. Al ingresar a la web encontramos un botón que nos invita a subir nuestros archivos (Tal como otras webs que proveen este tipo de servicio). La web nos ofrece la alternativa de enviar los archivos al correo electrónico del destinatario y un link con la misma información.

Las novedades de Smash:

- Si creas una cuenta gratuita podrás visualizar la lista de los archivos que has subido, además de ver los detalles de la descarga.




- También al crear tu cuenta gratuita, tendrás la opción de editar el fondo de la pantalla y colocar tu logotipo. Esto le dará un toque personalizado a las descargas que envies a tus clientes.



- Upload sin límite de archivos, ni de tamaño. (Los archivos se eliminan al cumplirse 7 días)

- Al recibir el link de descarga, podrás previsualizar los archivos sin importar tamaño o formato.



Visita la web de Smash en: https://www.fromsmash.com/


Quizá conozcas otras alternativas como Smash, nos gustaría que nos contaras de ellas y así poder compartirlas con nuestros lectores. Esperamos que esta información haya sido útil para ti.
Hasta la próxima.

AXE ya no te dice cómo ser hombre: Reposicionamiento de Marca

 

Axe es una de las marcas que desde hace muchos años nos ha dicho qué se espera de ser hombre. Uno de los elementos más importantes para lograrlo, según lo que comunicaba la marca, era tener muchas mujeres persiguiéndonos. El propósito y objetivo en la vida de cualquier "varón" era seducir a esas a tantas mujeres como fuera posible, convirtiéndolas no solo en un dispositivo argumental, sino también reduciéndolas y sometiéndolas a merced del "Efecto Axe".



Quizá este argumento de venta logró convencer a un grupo de personas, a algunos otros les parecía divertido y finalmente compraron no solo el producto, también la visión de macho. En la actualidad ¿estos comportamientos siguen funcionando? Tomemos en cuenta que por un lado hay una importante corriente de ideología de igualdad de sexos y por otro, los hombres (como las mujeres) estamos un poco cansados de que nos digan cómo debemos comportarnos según nuestro género. Como ejemplo me pongo a mí mismo. Cuando era niño, debía ser aficionado al fútbol o sería rechazado por mis compañeros de clase y amigos del barrio. Lo cierto es que nunca me gustó y no pude fingirlo.

Después de años de profesar la filosofía de producto mágico y conquistador, Axe ha despertado y al abrir los ojos ha visto por fin al consumidor. A las personas no les gusta que las marcas les digan cómo deben ser.



Para la creación de una nueva campaña global que atendiera las necesidades del nuevo consumidor, el equipo de 72andSunny Amsterdam realizó una investigación internacional que reveló que solo el 15% de los hombres se sentían, con seguridad, atractivos.

“La marca Axe siempre se trató de la atracción, y sabemos por años de investigación que lo que hace a un hombre atractivo es… él. Sus fuerzas, sus debilidades, su individualidad, y sobre todo cómo la expresa”, afirmó Rik Strubel, vicepresidente global de Axe.

“Vivimos en una era de libertad y aceptación sin precedentes, y sin embargo vimos que muchos hombres sienten una presión enorme para verse y comportarse de cierta manera para ser considerados atractivos”, expresó Fernando Desouches, director global de marca.

La investigación, parte vital del desarrollo de cualquier estrategia, confirmaba que había que reposicionar la marca.

El equipo creativo liderado por el director creativo ejecutivo Carlo Cavallone, donde se encuentran el brasileño Emiliano Trierveiler y la argentina Laura Visco, puso manos a la obra y crearon la campaña "Find Your Magic". En esta campaña se rompen los estereotipos previos y se enfocaron en la realidad actual. Los hombres tampoco quieren sentirse presionados por esquemas sociales. Ellos quieren tener derecho a ser quienes ellos decidan sin ser juzgados.

En el spot de lanzamiento podemos oír cuestionamientos como: ¿Está bien ser flaco? ¿Está bien que no te gusten los deportes? ¿Está bien para los hombres vestir de rosado? ¿Está bien estar asustado? ¿Está bien ser virgen o experimentar con otros hombres? Estas son las preguntas reales que los hombres buscan cada día. ¿Está bien que los hombres sean ellos mismos? Axe, encuentra tu magia."



La campaña está teniendo un gran éxito bajo los hastags #FindYourMagic y #LoQueTúTienes, los cuales se han convertido ya en Trending Topic en Twitter. No hay duda que el cambio en la comunicación de la marca era más que necesario.


Incluso un interés empresarial en subirse al vehículo de la igualdad de género y la libertad de identidad es un esfuerzo valorado por el consumidor actual. Esperemos que otras marcas, las cuales todavía refuerzan roles de género tradicionales esten dispuestos a abrir la mente y puedan despertar también, sería un ejercicio saludable que muy probablemente repercutiría en un incremento de sus intereses.


Columnista:
Daniel Collazos Bermúdez
Director Creativo
www.pixel-creativo.com
www.linkedin.com/in/danielcollazos
www.behance.net/danielcollazos

Annie Atkins. Gráfica en el cine



Es posible que creamos, que en el mundo del cine, la participación de un diseñador gráfico solo se limite al diseño de posters como lo hemos visto previamente en este blog, sin embargo la diseñadora Annie Atkins nos demuestra lo contrario.

Enlaces relacionados:
http://pixel-creativo.blogspot.pe/2016/03/drew-struzan-el-hombre-tras-el-poster.html
http://pixel-creativo.blogspot.pe/2014/10/evolucion-del-diseno-de-horror.html

Quienes han visto los films dirigidos por Steven Spielberg o Wes Anderson han notado su interés por generar atmósferas creíbles. Para lograr este propósito, cuidan cada detalle de la producción involucrando en este aspecto al diseño gráfico. Es aquí donde Atkins participa con su trabajo.

Atkins se dedica a realizar diseño gráfico y tipográfico para films. Su trabajo puede ser visto en las escenas de "El Gran Hotel Budapest" (Wes Anderson - 2014) donde aparece el mapa de escape de la prisión y en el diseño de los telegramas, por ejemplo. También lo hemos visto en letreros de neón y los pasaportes falsos de la cinta "Puente de espías" (Steven Spielberg - 2015). En la serie "The Tudors" recrea diversos diseños, a partir de una ardua investigación. Las calles de la serie "Penny Dreadful" llevan sus diseños que pasan inadvertidos, pero son vitales para generar atmosferas creíbles al espectador.














Sobre su experiencia trabajando en El Gran Hotel Budapest, Atkins comenta:
 "Los gráficos por su propia naturaleza son frágiles, así que hacemos seis de todo. Si sucede algo, puede usarse otro, pero debo asegurarme que sea idéntico. Y si estás trabajando para Wes Anderson tienes que hacer 30 o 40 de todo, para que pueda realizar muchas tomas”.



"Wes Anderson es el director más experimental y práctico con el que he trabajado, y trabajé estrechamente con él y con su diseñador de producción Adam Stockhausen todos los días. Todo el trabajo fue una montaña rusa increíble desde el momento en que recibí la primera llamada de los productores, para el invierno que pasé con el elenco y la tripulación en el ficticio Imperio de Zubrowka, hasta el día que me senté en el cine para ver The Grand Budapest Hotel por primera vez. Dudo que trabaje en una película más querida que presta tanta atención al diseño gráfico de nuevo en mi vida, así que no pasa un día cuando no agradezco a mis estrellas de la suerte (y Wes y Adam!) Por esa oportunidad. "






Para alcanzar los objetivos visuales, Atkins suele trabajar sus piezas gráficas con métodos tradicionales, como: una máquina de escribir de 1930 para redactar los documentos oficiales, una pluma y tinta para realizar los letterings de manuscritos. Para que los papeles tengan un look avejentado, la diseñadora lo ha pintado con té y luego se valió de un secador de pelo. En su trabajo diario, la computadora no es tan fundamental como en otros casos. Sus procesos son artesanales.

https://annieatkins.com/

https://www.facebook.com/Workshop-Graphic-Design-for-Film-with-Annie-Atkins-1598378897070116/?fref=ts


Atkins trabaja ocasionalmente con practicantes que hayan pasado por los Workshops que ofrece en su estudio de Dublin. En estos talleres se encarga de enseñar técnicas que ayuden a sus alumnos a potenciar sus habilidades a crear diseños que trabajen con la veracidad con la que deben hacerlo los actores.

¿Te animarías a trabajar en diseño gráfico para una película?

Columnista:
Daniel Collazos Bermúdez
Director Creativo
www.pixel-creativo.com
www.linkedin.com/in/danielcollazos
www.behance.net/danielcollazos

Para Pixel Creativo los Bomberos No están de moda



Ha sido un año que nos ha llevado a la reflexión sobre el desinteresado trabajo de los bomberos. Este año el Cuerpo General de Bomberos del Perú ha sido noticia en varias oportunidades.

La primera noche del año 2016, mientras probablemente muchos de nosotros despedíamos despreocupadamente al año viejo, nuestros bomberos iniciaron sus labores atendiendo 60 incendios en 10 horas según indica el diario "El Comercio".



Cuando el año parecía estar por terminar, llegó la tragedia. Tres bomberos fallecieron el 19 de octubre cumpliendo su labor en el incendio de un almacén del Ministerio de Salud (Minsa) en el distrito de El Agustino. La pérdida de Alonso Salas, Raúl Lee Sánchez y Eduardo Porfirio, impactó a todo el país. El gobierno, empresas y personas rindieron homenaje póstumo a los hombres de rojo a través de redes sociales y eventos públicos.

“Hemos perdido tres seres humanos brillantes que espero que el Estado y la sociedad nunca olviden”
César García de la Dirección de Prevención del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP) recordó a sus tres compañeros fallecidos en el incendio de El Agustino. (Diario El Comercio: Link)

Cuando las enormes tragedias causadas por incendios parecían haber terminado, el 04 de noviembre ocurriría el incendio de cientos de casas ocupadas por la comunidad shipibo-konibo en Cantagallo, en el distrito del Rímac. Los bomberos acudieron a la llamada.

Luego ocurriría el incendio en el centro comercial Larcomar, donde trece unidades del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú se hicieron presente y combatieron el fuego.

“Ahorita estamos de moda mediáticamente. Tiene que morirse un bombero para que se acuerden de nosotros, pero luego pasa el tiempo y volvemos a la miseria de siempre. Esperamos que el Gobierno y el pueblo tomen conciencia de que el apoyo debe ser permanente, que no hay que esperar que surja otra tragedia para que nos apoyen”, comenta el comandante Julio César Coz Vargas, refiriéndose al apoyo que empresas y personas dieron a través de donativos a los bomberos. (Diario El Comercio: Link)

Para Pixel Creativo, los bomberos no han estado de moda este año. Desde la apertura de actividades en 2003, nuestra empresa se ha comprometido en trabajar con la Compañía de Bomberos Santiago Apóstol de Surco. Entregamos nuestro talento y trabajo a la imagen de esta compañía, brindándoles conceptos creativos y diseños de diversas piezas publicitarias como lo son avisos de convocatoria publicados en la revista distrital "Somos Surco", tarjetas de invitación para sus aniversarios, videos que muestran el trabajo abnegado de los hombres de rojo e incluso el diseño, manejo de su fanpage y la programación de web sites.





Fanpage Compañía de Bomberos Santiago Apóstol B134: https://www.facebook.com/bomberossurco134

Durante estos años, Pixel Creativo ha tenido el privilegio de contar con profesionales involucrados en el área gráfica y publicitaria con conciencia social que han colaborado con el desarrollo de estos trabajos que no solo han servido para reconocer la labor de los bomberos, sino que también han elevado el espíritu de estos dedicados hombres que dan la vida por la seguridad de todos sin importar arriesgar la propia.


Este año, no quisimos hacer una excepción y hemos desarrollado un nuevo sitio web para la Compañía de Bomberos Santiago Apóstol de Surco, el cual reconoce a cada uno de sus integrantes e invita a la población a conocer más sobre la destacada labor que desempeñan. En la web el usuario podrá conocer la historia de la compañía, cuáles son las emergencias que pueden atender, la ubicación y números telefónicos de contacto, ver vídeos del trabajo bomberil a través de los años y por supuesto llenar un formulario para formar parte de este valiente grupo de personas.





Los objetivos de Pixel Creativo han contribuir con la Compañía de Bomberos Santiago Apóstol de Surco y generar un canal de comunicación entre la comunidad y estos héroes. Por este medio digital, queremos que las personas recuerden a nuestros bomberos no solo en caso de accidentes o incendio, sino que puedan mantener contacto permanente a través de las novedades que serán actualizadas poco a poco.


Los invitamos a ingresar a la web de la Compañía de Bomberos Santiago Apóstol de Surco y conocer más sobre aquellos que velan por el bienestar común: www.b134.org



 
Copyright © 2014 Pixel Creativo. Designed by OddThemes | Published by Responsive Blogger Templates